Author Archive

Mañana
19 de julio de 2002

Mas «Apotegmas argentinos» Versión congénita: Vuelva mañana. Versión tecno: Se cayó el sistema. Vuelva mañana. Como le oí cantar a Tita Merello: «Mañana? Macanas! Que mañana viviría, que el rey de la fantasía siempre soy. Ahora, no me hablen de mañana, que ya me han salido canas esperando a esa señora, parado en la esquina […]

Comer o no comer
18 de julio de 2002

En estos azarosos tiempos que nos toca vivir en nuestro país, tuvimos oportunidad de ver algunas películas de producción nacional, que tienen una curiosa característica en común. Me refiero a «El hijo de la novia», «Esperando al Mesías», «Herencia» y «Bolivia». En la primera, el padre (Alterio) y el hijo (Darín) son dueños de un […]

Ópera y futbol
16 de julio de 2002

96.7/100.3/06. No es una clave secreta, sino simplemente las sintonías, de frecuencia modulada las dos primeras, y de cable la tercera, a las que hay que apuntar si «uno busca lleno de esperanza» un poco de música (un poco de simple y sencilla música) de la equívocamente llamada «clásica». Pero… La mayoría de los programas, […]

Apotegmas argentinos
15 de julio de 2002

Versión tradicional: «Quieren la chancha y los veinte» Versión globalizada: «Exigen la chancha, los veinte… y la máquina de hacer chorizos!»

Collage
14 de julio de 2002

En el Día Nacional de Francia acude a la memoria un extraño pot-pourri de recuerdos: -Algunos nombres de eminentes franceses que vinieron a colaborar con la construcción de nuestro pais – Paul Groussac, Amadeo Jacques, Antoine de Saint-Exupery, Jean Mermoz. -En otro nivel, la figura de Doña Berthe Gardes, oriunda de Toulose, y abnegada progenitora […]

¿Quien…
13 de julio de 2002

…encarna mejor la idiosincracia argentina? ¿Martín Fierro o el Viejo Vizcacha? Dice Fierro: Ave de pico encorvado le tiene al robo afición, pero el hombre de razón no roba jamás un cobre, pues no es vergüenza ser pobre y es vergüenza ser ladrón. Y sentencia Vizcacha: Hacete amigo del Juez, no le des de que […]

Hacete oir!
12 de julio de 2002

Kurt Pahlen, el gran pedagogo musical, me enseñó desde las páginas de Billiken, con un estilo accesible y a la vez elegante, que «el silencio absoluto no existe». Nuestro mundo, por suerte, está siempre lleno de sonidos, desde los de la naturaleza, hasta los de la civilización, con las cumbres en las creaciones maravillosas de […]

Incorporate al grupo
9 de julio de 2002

En la hora inicial de nuestro encuentro, y en el Dia de la Independencia, (lo que quizás solo implique una aspiración a ella, tanto social como individualmente), me parece adecuado abrir este sitio con una reflexión de alguien que sabe mucho de dependencias e independencias: Eduardo Galeano. «Al fin y al cabo somos lo que […]

Pasá nomás, no te achiques
8 de julio de 2002

Hoy arranco con esta cuestión del sitio propio. Me largo, ni mas ni menos, y un poco «a ojímetro» (como buen argentino), a tratar de descular el cambalache discepoliano. Y espero, como dice nuestro Himno, que los libres del mundo me respondan.

¡Bienvenidos, internautas!
7 de julio de 2002

Hoy se inaugura este sitio. Estas cinco palabras, esta frase tan sencilla, ocultan tras de sí un cúmulo de alegrías y preocupaciones, que trataremos de ir desentrañando en los próximos dias. Y, como en toda empresa humana, mucho trabajo. En este caso, el trabajo corrió por cuenta de mis queridos Padrinos en Internet Diego y […]